0
0
0
s2smodern

 

Las Enfermeras y Enfermeros de la Argentina anteponen siempre la premisa de que a la vida hay que honrarla.
 
Nadie como ellos ha entendido que no sólo existen esas medicinas que curan el cuerpo de las enfermedades.
Sino que también están las otras, esas que solo consiguen atenuar un poco el dolor antes de lo inevitable.
Porque saben que aceptar la muerte es también una forma de respetar la vida.
 
A lo largo y a lo ancho del país debemos agradecer a nuestras enfermeras y enfermeros que ahí siguen, firmes y con la entereza propia de los que no saben rendirse.
Desde a la comisión Directiva de ATSA CHACO, de nuestro compañero Secretario General Adrian Bellomi y de todo el Pueblo Argentino, a cada Enfermera y a cada Enfermero les decimos GRACIAS!!!
 
Gracias por su lucha inquebrantable, por brindarnos siempre lo mejor de ustedes y por ser ese ángel que nos cuida en esta batalla eterna que es la vida.
 
FELIZ DÍA DE LA ENFERMERÍA ARGENTINA!!!

 

 

1  1 
1  1 
1  1 
1   

 

1  1 
1  1 
1   

 

 

 1  1
 1  1
 1  1
 1  1
 1  

 

Reforzamos nuestro trabajo y lucha para acompañarte en cada paso, defendiendo tus derechos dentro de esta profesión llena de solidaridad y entrega.
El 21 de noviembre se festeja el “Día de la enfermería”, al conmemorar la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.

#sanidadatsachaco
#atsachaco
#SomosSanidad
ATSA CHACO

enf2

endff

0
0
0
s2smodern
🇦🇷Esta fecha conmemora la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
De esta manera se ratificó y garantizó nuestra soberanía‼
0
0
0
s2smodern

 

"Milei quiere volver a la Argentina de 100 años atrás, cuando el trabajador no tenía ningún derecho", advierten desde la Cgt Chaco
 
El referente de la CGT chaqueña, Adrian Bellomi se metió de lleno en la disputa electoral entre Javier Milei y Sergio Massa, de cara al balotaje presidencial de la semana entrante.
Bellomi resaltó que como nunca antes en un proceso democrático, "Milei viene, y lo dice abiertamente, por la quita de todos nuestros derechos laborales".
 
En una entrevista con Toda la Info por CHACO TV, señaló los contrastes que tienen los candidatos frente a los intereses de los trabajadores. "Mientras Massa quiere recuperar el valor del poder adquisitivo de los salarios, seguir con las paritarias gremiales, Milei quiere quitar todos los derechos laborales, y llevarnos a la Argentina de 100 años atrás, en donde el trabajador no tenía ningún derecho laboral", indicó.
 
En la misma senda, comparó que "mientras Sergio Massa plantea el debate en torno a si Argentina debe vender litio o batería de litio, buscando industrializar más al país; y por el otro lado tenemos a Milei que propone una libertad absoluta de importaciones, que va a aniquilar la industria nacional".
Sostuvo que "esa discusión si industria sí o industria o no, no representa un tema menor para los trabajadores, porque ya sufrimos en los 90 (Menemismo) cuando tuvimos una lluvia de importaciones, pero a su vez una desocupación de dos digitos", recordó.
 
Finalmente, consideró que "ante esta disyuntiva presidencial, los dirigentes gremiales no somos indiferentes, y por ello, la enorme mayoría de los gremios estamos a favor de Sergio Massa y en contra de Javier Milei".
Acá 👇👇 la nota

Gentileza: Roberto Espinoza Periodismo - Chaco TV

0
0
0
s2smodern
Hoy 17/11 conmemoramos la fecha de 1972 en la que el expresidente y general Juan Domingo Perón regresó a la Argentina luego de casi 18 años de exilio y proscripción.
En un nuevo aniversario del retorno del General Perón a la Patria, nosotros seguimos aquí de pie, luchando por un mejor país para todos y todas. 🇦🇷
 
 
Feliz día militantes, sigamos levantando bien alto las banderas de la igualdad, la democracia y la justicia social. ✌️💙🤍💙
 
mil23
0
0
0
s2smodern
Cada 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición en homenaje al escritor y político José Hernández. Esta fecha se estableció en 1975 a través de la Ley Nacional N°21.154, y fue elegida por su nacimiento en el año 1834.
 
José Hernández es uno de los exponentes más representativos de las letras argentinas y es el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura nacional, que fue publicada en 1872, hace 151 años.
 
José Hernández supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias en el libro, "El Gaucho Martín Fierro", una de las obras más valiosas de la literatura argentina, y la que lo convirtió en la figura más importante de la cultura nacional argentina.
 
El libro relata en primera persona la historia de este personaje entrañable y es, al mismo tiempo, una representación respetuosa de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos que habitaron nuestras tierras.
 
 
trad