- Detalles
Así, en época de temperaturas elevadas se recomienda moderar o reducir la actividad física y elegir lugares cerrados para practicarlos.
Cmo gimnasios o dentro del domicilio. Y para quienes hacen deporte con asiduidad, hacerlo a primera hora de la mañana o a la tarde, después de las 19 horas.
En este sentido, es importante conocer e identificar los síntomas que puede ocasionar un golpe de calor:
Aagotamiento, debilidad, pérdida de lucidez, confusión, dificultad para hablar, hipotensión.
Dolor de cabeza, mareos, posibles desmayos, piel caliente y seca (por el cese de la sudoración), náuseas, vómitos, diarreas, pulso acelerado y taquicardia, entre otras.
Ante la presencia de estos síntomas es importante interrumpir la actividad de inmediato y dirigirse al centro médico más cercano.
Recomendaciones
Realizar actividad física al aire libre antes de las 10 o después de las 19.
Hidratarse con agua antes, durante y después de realizar ejercicio.
Evitar la exposición al sol. Es importante aplicarse protector solar adecuado para prevenir enfermedades de piel.
No comer en exceso, priorizar frutas y verduras.
Evitar el consumo de grasas, azúcares, alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
Usar vestimenta liviana, aireada y de colores claros.
Controlar la cantidad, duración e intensidad de la actividad. Es fundamental no excederse en el esfuerzo.
Francisco Echeguía Cudolá- Referente de actividad física de la Dirección General de Integración Sanitaria.
Fuente: https://www.osinsa.org/2023/01/18/recomendaciones-para-realizar-actividad-fisica-durante-el-verano/
- Detalles
Los síntomas de la nueva variante del coronavirus, ómicron, van desde el dolor de garganta, hasta mucosidad nasal y malestar general.
Para aliviar estos signos, ciertos medicamentos son buenos aliados. Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es el número de dosis diarias que debemos tomar.
De Sudáfrica al resto del planeta, la variante ómicron ha dado en apenas dos meses un giro inesperado a la evolución de la pandemia en un momento en el que muchos países creían ya haber ganado el pulso al coronavirus.
Sin embargo, lejos de producirse ese jaque mate definitivo, la nueva cepa ha disparado el número de contagios y la incidencia del virus. Batiendo récords nunca antes registrados desde aquel fatídico marzo de 2020.
- Detalles








- Detalles
Página 5 de 64